viernes, 31 de julio de 2015

Curiosidades del Sushi

El sushi no es pescado crudo. ¿Cómo te quedas?

Comenzó siendo una forma para conservar pescado durante los meses invernales en los que pescar resultaba peligroso. Se envolvía el pescado en filetes entre capas de arroz y se dejaba fermentar para consumirlo después. Tras varias generaciones, el sushi llegó a su forma actual en 1900 convirtiéndose en la primera comida rápida del mundo.
Y es que hay todo un mundo alrededor de esta joya culinaria. Un montón de curiosidades que nunca te habías parado a pensar y mil metidas de pata que los occidentales cometemos cuando asistimos a un restaurante japonés.
4 Cosas Curiosas sobre el Sushi que te Sorprenderán:

–  El drama de los palillos
No tienes que preocuparte por no saber usar los palillos porque la etiqueta japonesa permite comer el sushi con las manos. De hecho, mientras más elegante es el restaurante, mejor visto está comerlo con las manos. Eso sí, de un bocado. Si te parece una porción demasiado grande para comerla de una vez, puedes comerlo en dos bocados pero nunca apoyes los trozos en el plato, aunque debes saber que no resulta elegante mordisquearlo.
–  El 4 y la muerte
En la pronunciación japonesa, el número cuatro suena muy parecido a la palabra muerte. Por ello, el 4 es un número considerado de mala suerte. Tanto es así que en muchos hospitales y edificios públicos o privados de Japón, no existe la planta cuarta. Esto se traslada a la mesa y, como no, al sushi. Servir o pedir cuatro piezas de sushi da mal rollo.
–   El jengibre no es para decorar
El jengibre encurtido, eso rosita que acompaña siempre a las piezas de sushi, no están para adornar. Su función es la de limpiar el paladar entre pieza y pieza.

Nunca, nunca, nunca hagas esto:

  • Nunca dejes los palillos sobre el plato apuntando a alguien. Se considera una amenaza
  • Nunca le des a probar a alguien el sushi de palillo a palillo. Puede resultar divertido y recordarnos a algún juego de habilidad como el Operación, pero en Japón es considerado tabú. Resulta que el acto de pasar la comida de un palillo a otro recuerda a la manera en que la familia sostiene los huesos de un fallecido tras la cremación. Lo correcto es depositar la comida que queremos compartir en otro plato para que la otra persona lo coja con sus palillos.
  • Nunca añadas wasabi al cuenco de salsa de soja. En los auténticos sushi bar, el chef sazona el sushi con el wasabi que cree conveniente para cada pieza y es probable que se sienta ofendido si añades más wasabi a sus elaboraciones.
  • Nunca mojes el arroz en la salsa de soja. Esto es algo que hacemos mal casi todos los occidentales. La manera correcta es mojar el sushi del lado del pescado en la salsa de soja, pasándolo por encima y no sumergiéndolo. Si se coloca el sushi con la cara de arroz hacia abajo, la bola se desintegrará y se perderá todo el sabor sutil, además de dejar granos de arroz flotando en la salsa.
  • Nunca pidas la carta. Si tienes la suerte de cenar en un auténtico sushi bar, no pidas la carta. Confía en el chef. Este tipo de cena se llama omakase y quizá no es la forma más económica, pero sí la mejor para degustar sushi
  • Nunca dejes restos en el plato. Apura hasta el último grano de arroz, no te cortes. Es un gesto de buena educación.
  • Nunca dejes los palillos en el mantel o sobre el plato. Usa siempre el posapalillos (hashi oki)
El sushi y la cultura asiática son todo un mundo para los occidentales, un misterio y una fuente constante de sorpresas donde deberíamos de ahondar más, observar y entender el porqué de su gastronomía y su cultura para seguir avanzando.

No hay comentarios:

Publicar un comentario