viernes, 31 de julio de 2015

Curiosidades del Sushi

El sushi no es pescado crudo. ¿Cómo te quedas?

Comenzó siendo una forma para conservar pescado durante los meses invernales en los que pescar resultaba peligroso. Se envolvía el pescado en filetes entre capas de arroz y se dejaba fermentar para consumirlo después. Tras varias generaciones, el sushi llegó a su forma actual en 1900 convirtiéndose en la primera comida rápida del mundo.
Y es que hay todo un mundo alrededor de esta joya culinaria. Un montón de curiosidades que nunca te habías parado a pensar y mil metidas de pata que los occidentales cometemos cuando asistimos a un restaurante japonés.
4 Cosas Curiosas sobre el Sushi que te Sorprenderán:

–  El drama de los palillos
No tienes que preocuparte por no saber usar los palillos porque la etiqueta japonesa permite comer el sushi con las manos. De hecho, mientras más elegante es el restaurante, mejor visto está comerlo con las manos. Eso sí, de un bocado. Si te parece una porción demasiado grande para comerla de una vez, puedes comerlo en dos bocados pero nunca apoyes los trozos en el plato, aunque debes saber que no resulta elegante mordisquearlo.
–  El 4 y la muerte
En la pronunciación japonesa, el número cuatro suena muy parecido a la palabra muerte. Por ello, el 4 es un número considerado de mala suerte. Tanto es así que en muchos hospitales y edificios públicos o privados de Japón, no existe la planta cuarta. Esto se traslada a la mesa y, como no, al sushi. Servir o pedir cuatro piezas de sushi da mal rollo.
–   El jengibre no es para decorar
El jengibre encurtido, eso rosita que acompaña siempre a las piezas de sushi, no están para adornar. Su función es la de limpiar el paladar entre pieza y pieza.

Nunca, nunca, nunca hagas esto:

  • Nunca dejes los palillos sobre el plato apuntando a alguien. Se considera una amenaza
  • Nunca le des a probar a alguien el sushi de palillo a palillo. Puede resultar divertido y recordarnos a algún juego de habilidad como el Operación, pero en Japón es considerado tabú. Resulta que el acto de pasar la comida de un palillo a otro recuerda a la manera en que la familia sostiene los huesos de un fallecido tras la cremación. Lo correcto es depositar la comida que queremos compartir en otro plato para que la otra persona lo coja con sus palillos.
  • Nunca añadas wasabi al cuenco de salsa de soja. En los auténticos sushi bar, el chef sazona el sushi con el wasabi que cree conveniente para cada pieza y es probable que se sienta ofendido si añades más wasabi a sus elaboraciones.
  • Nunca mojes el arroz en la salsa de soja. Esto es algo que hacemos mal casi todos los occidentales. La manera correcta es mojar el sushi del lado del pescado en la salsa de soja, pasándolo por encima y no sumergiéndolo. Si se coloca el sushi con la cara de arroz hacia abajo, la bola se desintegrará y se perderá todo el sabor sutil, además de dejar granos de arroz flotando en la salsa.
  • Nunca pidas la carta. Si tienes la suerte de cenar en un auténtico sushi bar, no pidas la carta. Confía en el chef. Este tipo de cena se llama omakase y quizá no es la forma más económica, pero sí la mejor para degustar sushi
  • Nunca dejes restos en el plato. Apura hasta el último grano de arroz, no te cortes. Es un gesto de buena educación.
  • Nunca dejes los palillos en el mantel o sobre el plato. Usa siempre el posapalillos (hashi oki)
El sushi y la cultura asiática son todo un mundo para los occidentales, un misterio y una fuente constante de sorpresas donde deberíamos de ahondar más, observar y entender el porqué de su gastronomía y su cultura para seguir avanzando.

lunes, 27 de julio de 2015

Sushi es una tendencia

El sushi es tendencia, pero no sólo en nuestro país, sino en todo el mundo. La comida japonesa está experimentando una verdadera expansión, sumando una gran cantidad de adeptos locos por el sushi. Estos bocados japoneses elaborados con arroz y condimentados con vinagres japoneses, ligeramente dulces y otros ingredientes como pescados, verduras y mariscos son una delicia para el paladar.
 Las principales razones por las que este manjar ha tenido tanto éxito:
  • Ayuda a mantener la línea. Pocos alimentos bajos en grasas y con reducido contenido calórico son deliciosos, pero el sushi lo consigue. Disfruta comiendo lo que te gusta mientras cuidas tu figura.
  • Fácil de digerir. Los ingredientes con los que se elaboran estas delicias suponen digestiones ligeras, sin pesadez o molestias.
  • Es saludable. El sushi contribuye a aportar una cantidad importante de vitaminas y oligoelementos como el Omega 3. Estos aportes ayudan a prevenir enfermedades como algunas patologías cardiovasculares.  Además, favorecen la circulación.
  • Agradable a la vista. La elaboración de sushi es todo un arte, se cuida hasta el más mínimo detalle, todos los elementos deben estar en armonía y ocupar su lugar idóneo en esta creación culinaria. Su cuidada presentación hace que el sushi sea, si cabe, aún más apetecible.
  • Ideal para el trabajo. Tener que llevar la comida al trabajo puede ser una lata, pero el sushi por su tamaño y aporte de nutrientes, constituye un menú adecuado para comer en la oficina. También supone la manera perfecta de incluir el consumo de pescado en nuestro menú semanal.
  • Todo glamour. Si quieres sorprender a tus invitados con un menú diferente, delicioso, sano y equilibrado no lo dudes, prepara un menú a base de sushi. Te convertirás en un gran anfitrión y todo el mundo hablará de tu evento.
  • Los palillos son divertidos. Se recomienda consumir el sushi con palillos, al considerar que los cubiertos convencionales pueden alterar su sabor por los materiales con los que están fabricados. Aprender a usar los palillos puede ser divertido, siempre puedes practicar en casa y sorprender a todos con tus habilidades.
  • Delicioso. En un solo bocado descubrirás gran cantidad de sabores que se mezclan de forma única. Una auténtica fiesta para tu paladar.
  • Comer con las manos. El sushi es uno de los pocos platos con licencia para comer con las manos, podrás chuparte los dedos sin que sea de mala educación, sino todo lo contrario.
  • Cultura japonesa. Consumir sushi es una forma riquísima de profundizar en la cultura de la gastronomía japonesa. Además de estar delicioso, pone de manifiesto muchas conductas asociadas con la cultura nipona.

martes, 21 de julio de 2015

SUSHI AFORDISIACO POR NATURALEZA

Muchos no lo saben, pero varios de los ingredientes que componen los ricos rolls, tienen un efecto adicional, totalmente comprobado, y que resulta muy atractivo para quienes lo consumen.

Es según la preparación y lo que contengan, que pueden resultar totalmente afrodisíacos. La selección tiene que ser muy especial y puede resultar una experiencia agradable, si lo quieres consumir para celebrar fechas importantes.

Los chef de nuestro Restaurante, tiene una nueva y exquisitas carta de sushi, nos entregaron sus ingredientes y el detalle de aquellos que son afrodisíacos y las razones para considerarlos como tal.

El restaurante tiene una imperdible carta, que invita a todos a conocer en Sabaneta Calle 72 Sur Nº 43b-29 Telefono 314 604 66 52.

Semillas de sésamo
Están en muchas de las preparaciones de sushi y tienen una enorme fuerza nutritiva. En la antigüedad, las novias griegas recibían pasteles de sésamo como símbolo de algo fructífero. Contiene gran cantidad de selenio y zinc y es rico en calcio, magnesio, vitamina E y grasas esenciales, todos ellos nutrientes esenciales para la libido.

Camarones
Contienen grandes cantidades de zinc, lo que mejora la libido. También tienen calcio y magnesio, necesarios para la contracción muscular que ayuda a regular el impulso sexual, el número de espermatozoides y la fertilidad. También contienen fenilalanina, un aminoácido que ayuda a regular el estado de ánimo y a mejorar el apetito sexual.

Pepino
Un estudio de la Fundación de Investigación y Tratamiento del Olfato y el Gusto de Chicago descubrió que uno de los aromas que más despiertan la excitación es el pepino.

Atún
Rico en vitamina B3, cuyo efecto de dilatación sanguínea mejora la vida sexual, permite mejores orgasmos y aumento en la sensación del tacto.

Jengibre

La raíz joven y pelada, estimula la circulación, se usa mucho en la cocina china.

Salmón

Como afrodisíaco es más potente que la carne de vaca y sus efectos más inmediatos.

Ostiones

Son una grandiosa fuente de zinc, lo que puede incrementar los niveles de testosterona, lo cual aumenta el deseo sexual (tanto en hombres como en mujeres).

lunes, 13 de julio de 2015

Cosas que no sabias del Sushi

Las mujeres no pueden hacer sushi. Tradicionalmente, sólo los varones pueden preparar este plato japonés. ¿Machismo culinario? La razón, según explican, es que las féminas tienen la temperatura corporal más alta, por lo que alteran el sabor del arroz cuando lo preparan.
Puedes comerlo con las manos. ¿Tanto tiempo invertido en aprender a usar palillos para esto? Pues sí, la manera tradicional de comer sushi es con las propias manos, así que olvida esos bastoncillos perturbadores.
 Si pides palillos, nunca los frotes. Hacerlo, aunque sea para quitar trocitos de madera, es considerado de muy mala educación. Es como si le dijeras al chef: “tus palillos son de baratillo”.
No pases la comida. Si quieres dar algo de tu plato a otra persona, pásalo con las manos. Hacerlo con los palillos recuerda a la tradición de trasladar los huesos de difuntos. Tampoco los dejes nunca en vertical, pinchados sobre la comida. Eso sólo se hace con el incienso en los entierros.
Apunta buenas maneras. Antes de empezar a comer, di la palabra “Itadakimasu” (pronunciado “i-tadai- kimás”) para desear buen provecho a tus compañeros de mesa, y lávate las manos con una toalla húmeda o “oshibori”.





Sigue un orden para comer. No empieces a comer sushi a lo loco. Idealmente, debes empezar por el pez que tenga un sabor más ligero, y acabar con los sabores más fuertes. Degusta primero los de color blanco y luego los rosados y rojos. Esa misteriosa pieza con tortilla, es para los postres. 
 No pongas todo el sushi dentro de la salsa de soja. Si impregnas demasiado la pieza, el pescado pierde sabor. Sólo hay que sumergir un poco el lateral (es decir, lo giras y pones el pescado hacia abajo) y jamás mojar el arroz. 
 El wasabi siempre va dentro del sushi, no aparte. Aunque tienes la opción de pedirlo sin wasabi, te mirarán un poco raro si lo haces. La pasta verde que conocemos, además, es una versión de rábano picante más barato que la raíz original, que se sirve en tiras. 
Elimina el efecto picante. Si te señalan al wasabi y hacen la típica broma de: “come esto verde, que está muy bueno”, prueba de respirar por la nariz mientras tu boca está ardiendo, y verás como desaparece el picante en cuestión de segundos.
El jengibre tiene sentido… Aunque nadie entiende muy bien por qué está allí, el jengibre tiene la función de hacernos disfrutar más de las piezas de sushi. Al cambiar de pescado, puedes comer un poco de esta planta para eliminar el sabor y empezar “desde cero” con los nuevos sabores


viernes, 10 de julio de 2015

COMIDA JAPONESA

Cuando comenzaron a habitar en el terreno actual Japón, la gente vivía por caza. Más tarde empezó la agricultura después de que se introdujera desde el continente asiático. En el periodo Nara adaptaron la costumbre budista, que tomaban 2 comidas diarias (desayuno y cena) con platos principalmente de porotos y verduras. Como en el budismo se prohíbe comer carne, no se desarrollaban los platos de carne. Entonces, nacieron el té verde japonés, sake (licor de arroz), condimentos de soya (miso y salsa de soya) y tofu (quesillo de soya).

Después en el periodo de Heian, inventaron y adaptaron la forma de cocina típicamente japonesa. Ese periodo fue cuando floreció la cultura de noble, por lo que se utilizaron ingredientes estacionales y frescos, pues comenzaron a comer sashimi (pescado crudo), y también fue en este periodo cuando se acostumbraron a comer 3 veces al día.

En la época de la guerra medieval, llegaron barcos portugueses y introdujeron ingredientes totalmente nuevos para los japoneses de entonces; camote, patata, repollo chino, repollo, tomate y zapallo, etc.)

En el periodo de Edo, se desarrollaron la industria gastronómica así como tabernas, bares, tienda de soba (fideo japonés), salón de té, caseta de comida, venta a medida, etc.

En el periodo Meiji, comenzaron a comer carne gracias a la apertura cultural y sobre todo tuvo muy buena acogida el plato “Gyunabe”, que se desarrolló posteriormente como "Sukiyaki(cazuela de vacuno)".

Al entrar en el periodo Showa, cuando comenzó la segunda guerra mundial cada familia cultivaban hortalizas en su jardín por falta de verduras en el mercado debido a la guerra.

Después de la guerra, Japón se convirtió en uno de los países más ricos en gastronomía gracias al rápido crecimiento económico que permite llegar abundantes ingredientes y formas de cocina de todo el mundo. Así se desarrolló la comida japonesa actual mezclando entre los abundantes ingredientes de todo el mundo, formas de cocina y los platos tradicionales de Japón.
Uno de los platillos más conocidos a nivel mundial de la comida Japonesa es el Sushi.
El sushi (鮨, 鮓, 寿司 o 壽司) es un plato de origen japonés con base en arroz cocido adobado con vinagre de arroz, azúcar, sal y otros ingredientes, incluyendo pescados o mariscos.Este plato es uno de los más reconocidos de la gastronomía japonesa y uno de los más populares internacionalmente.
Aunque normalmente se asocia el sushi con el pescado y el marisco, también puede llevar verduras o huevo, o incluso cualquier otro acompañante.

Además, los productos frescos tradicionales que acompañan al arroz no tienen que ir siempre crudos. Se incluyen también preparaciones hervidas, fritas o marinadas. Es decir, que el nombre "sushi" se refiere a la preparación del arroz y que el acompañamiento, si bien es relevante en el sabor, no hace al plato en sí. Aunque existe una variedad de acompañamientos de sushi internacionalmente reconocidos y acostumbrados, lo ideal es que cada región adopte acompañamientos típicos del lugar con pescados o frutos de la región que estén identificados con el gusto y la gastronomía local. Sin embargo, debe abstenerse del uso de pescado de agua dulce crudo, dado que, a diferencia del pescado de mar, puede contener salmonela.
El sushi se prepara generalmente en raciones pequeñas, aproximadamente del tamaño de un bocado, y puede adoptar diversas formas. Si se sirven el pescado y el arroz enrollados en una hoja de alga nori se le llama maki (rollo). Si se trata de una especie de albóndiga de arroz cubierta por el pescado hablamos de nigiri. Cuando el pescado se presenta embutido en una pequeña bolsa de tofu frito se denomina inari. También puede servirse un cuenco de arroz para sushi con trozos de pescado y otros ingredientes por encima; entonces se llama chirashizushi.

Fuera de Japón el nombre sushi designa sólo a las variedades más habituales, como el makizushi o el nigirizushi; curiosamente se suele hacer extensivo alsashimi, un plato a base de pescado crudo pero sin arroz.

martes, 7 de julio de 2015

POR QUE ES BUENO COMER SUSHI

¿Por qué es bueno comer sushi?


1. Es una comida de bajo contenido calórico, reducido valor de grasas y elevado contenido proteico. Los ingredientes se pueden variar para hacerlo más interesante al paladar.

2. Se prepara típicamente en raciones pequeñas, aproximadamente del tamaño de un bocado y puede adoptar diversas formas.

3. El pescado fresco sin cocción y el arroz avinagrado son de fácil digestión.

4. El nori, que son las láminas de algas secas, es un alimento libre de grasa y contiene vitaminas como A y B, así como un alto nivel de yodo, que es un oligoelemento esencial que ayuda a prevenir el hipotiroidismo hipertiroidismo.

5. Los vegetales utilizados también son ricos en vitaminas y proporcionan fibra. En general, esta combinación hace del sushi una comida completa.

6. El pescado es bajo en grasa y posee un valioso aporte de vitaminas yminerales, así como ácidos grasos libres de grasas trans (Omega 3 y 6), fundamentales en el desarrollo y funcionamiento de las células y tejidos, indicados también para favorecer la circulacióncorazón y la digestión. Entre los pescados más saludables están el atún y el salmón.

Para su adecuado consumo también existen varias recomendaciones: evita usar cubiertos metálicos porque alteran su sabor; ingiérelo a temperatura ambiente porque el frío disminuya la intensidad natural de los sabores; recuerda que la salsa de soya japonesa es más dulce que la china, no comas demasiada.

Además de un gran aporte nutricional, el sushi es un alimento muy estético que requiere de paciencia y minuciosidad para dar realce a los detalles de presentación. La idea es realzar la belleza de cada elemento sin alterar su simplicidad. ¡Así que disfruta de un sano platillo bien presentado!


miércoles, 24 de junio de 2015

Sushi bajo en Calorias

El sushi es una de las comidas rápidas permitidas cuando estás a dieta. Las nutriólogas sugieren que si vamos a salir a cenar fuera vayamos  a un restaurante de sushi: de entre los muchos males, el menos peor.

El sushi es una combinación de arroz, algas, verduras y alguna proteína, generalmente mariscos. Muchos tienen salmón que es un pescado rico en Omega 3 y antioxidantes. Dentro de la extensa carta que encuentras en los restaurantes de comida japonesa hay ciertos rollos que son mejores para cuidar la línea.
Te decimos 5 rollos excelentes para tu cuerpo y súper permitidos cuando estás a dieta, así que ¡a disfrutar sin culpa! Los nombres puede variar dependiendo del lugar, pero el principio es el mismo, busquen el que tenga estos ingredientes:

Rollo de aguacate


140 calorías

5.5 gramos de grasa por rollo

Este rollo es perfecto si no te gustan los mariscos. Está hecho con queso, arroz, alga, pepino y aguacate. Es buenísimo porque la grasa proviene del aguacate que es súper sano. Además contiene 3 gramos de fibra y te puedes dar el lujo de acompañarlo con salsa agridulce.

Rollo California


255 calorías

7 gramos de grasa por rollo

Uno de los rollos más tradicionales. El California tiene pocas calorías y está hecho a base de cangrejo y pepino, además de tener un pedacito de aguacate bastante sano. También puedes pedir que te cambien el cangrejo o surimi por camarón o salmón, ¡más Omega 3 para tu dieta!